Tuesday, September 29, 2009

Las unidades de medida en USA (una revisión obligada cuando vives en USA).

Cuando vinimos aquí ya esperábamos que algunas cosas serían diferentes, pero no tantas! Estaba claro que los precios no iban a estar en euros así que enseguida empezamos a familiarizarnos con los billetes verdes de monopoly, aunque con tanto pago con tarjeta a mí aún me parecen la mar de raros! La temperatura no está en grados celsius sino farenheit y claro cuando ves 65 piensas va a hacer un calor de la releche, pues no, casi que un poco de fresco!
Entonces llegó el momento de ir al supermercado y cuál fue nuestra sorpresa al descubrir que los embutidos no se pedían en gramos sino en "pounds" (libras), que la leche y el zumo venían en "gallons" que no litros (quizás por este motivo se nos caducó alguna vez la leche!!) y que el champú viene en "ounces" (onzas). Después de esto pensamos que ya lo sabíamos todo y entonces llegó el momento de medir espacios en el piso para ir a IKEA y claro ya os adelanto que el metro no es de centímetros, sino de "feets" (pies) e "inches" (pulgadas, un "feet" son 12 "inches"), super práctico! Lo mejor del metro son las subdivisiones entre "inches": 1/8, 1/4, 3/8, 1/2, 5/8, 3/4, 7/8, la mar de exactas como podéis comprobar! Después de medir tocaba ir a IKEA que estaba a unas 40 "miles" (millas) de Boston que no kilómetros!
También resdescubrimos la yarda, la cual usan para retransmitir partidos de football americano, que por cierto es un peñazo terrible al igual que el baseball!
Después de todo esto cuando me pasaron un papel en el trabajo en el que tenía que poner mi peso en "pounds" y mi altura en "feets" me pareció que ya estaba totalmente integrada! En estas se me terminaron los portaobjetos en el laboratorio y necesitaba más con urgencia, así que cojo la caja para mirar la marca y el número de catálogo y leo "quantity" y pienso: cuántos portaobjetos abrá por caja? 50, 75, 100? Y entonces leo lo que venía a continuación de "quantity": 1/2 "Gross" #|@!#€?? De verdad que no os hacéis a la idea de la cara de idiota que se me quedó, que narices es un "Gross" pensé?? Por la noche en casa le conté esto a Alex y lo buscamos en Google que lo sabe todo y resultó que un "gross" (gruesa) son 12 docenas (144) y por lo tanto en una caja vienen 72 portaobjetos, que es un número super normal! Yo ya después de esto me lo espero todo!

Parece que para ser aún más raros, hemos oído que están desarrollando un sistema de divisón de tiempo alternativo... (sistema "counterclockwise", para llevar la contraria cómo no!).

Para acabar, un ejemplo de la utilidad (o inutilidad del sistema de medida, por Alex, Irene se desentiende...).


PD. El retraso en las fotos es sólo para haceros sufrir un poco más! Que no hombre, es que hemos estado poniendo cosas y haremos fotos nuevas, este finde sí que sí!

Saturday, September 19, 2009

El apartamento (el antes)

Bueno, ha costado montar las fotos y subirlas. Ante todos ustedes, la odisea de montar un piso. Al principio estábamos en modo "chill out", pero Irene entró en modo hyperactive y ya veréis el resultado, pero primero, la muestra del fin de semana IKEA:

Las dos primeras fotos corresponden al comedor, visto desde los dos extremos. El sofá que veis lo conseguimos por 75$ (regateo de 15$ de Alex) en Craiglist, lista maravillosa donde la gente pone anuncios de cosas que quiere vender, WE LOVE CRAIGLIST!!! Las tres fotos inferiores son de la habitación, la última (en la que salgo con una pinta terrible, por cierto) es de cuando íbamos a empezar a montar los trastos de IKEA de la habitación, que son unos cuántos!



Aunque no lo creáis estas imágenes no corresponden a un piso abandonado, sino a nuestro recibidor y pasillo!!! Y es que los paquetes de IKEA estaban por todas partes y si encima heredas un futón y te compras un colchón nuevo, pues eso, todo por el medio! Como podéis ver el pasillo es bastante amplio.

Este es el baño, parece perfecto porque las cortinas las compramos el primer día de venir al piso, claro que no se ve bien la cutre-ducha que ya hemos cambiado, os juro que era peor que una de campamentos!
En la otra parte del baño (no está la foto porqué me quedó movida :( ) tenemos un armario (de la sección infantil de IKEA dicho sea de paso) y alguna tontería más.
A mi personalmente me encanta el baño, tiene una pedazo de ventana que ocupa casi toda la pared de la bañera, ademas teniendo en cuenta que el del piso en el que estuvimos el primer mes era una tercera parte de este, nos parece que es inmenso!!


Estas fotos (dcha) son de la cocina, cuando te aproximabas por el pasillo ya se divisaban la cocina y la nevera del año 3aC. Deciros que hemos conseguido que nos pongan una cocina nueva aunque la nevera no ha podido ser! La cocina del principio tenía dos llamitas constantemente encendidas, que si había una corriente y se apagaban y luego llegabas tú, voilà, Irene&Alex a tomar por saco! Ya ni hablar de que estaba oxidada por todas partes y de que tenia mas mierda que el palo de un gallinero!(Alex: El palo de un gallinero es como una gasa estéril comparado con la cocina). Fue un poco estresante hasta que nos dieron el sí, pero al final cedieron y ya podemos cocinar :). El microondas lo conseguimos por 10$ de la misma chica que el sofá, lo único es que se le había roto el plato de dentro y no tenemos....!!
Como veis la cocina es bastante grande y luminosa (parece que esté vendiendo el piso!!). Qué bien me lo pasé limpiando todos los armarios por dentro!!!


Estas imágenes (izq superior) son de la entrada al "estudio" desde el comedor, no parece muy grande pero vais a flipar con las cosas que hemos metido dentro (gracias al afán de Alex con la sierra...).

Esto es el comedor (izq inferior) después de pasar por IKEA y dar vueltas por la calle en busca de objetos de segunda mano!
No os imagináis lo que es esto los últimos días de agosto. Teniendo en cuenta que en Boston hay 60 y pico universidades y que la mayoría de alquileres van de setiembre a setiembre imaginaros el festival de mudanzas! Cogimos 3 sillas y ese escritorio que nos sirvió de mesa para comer la primera semana! Y es que como dice nuestro libro "The Cheap Bastard's Guide to Boston" lo que te encuentras por la calle es viejo para su antiguo dueño pero nuevo para tí!!!

Ahora ya podéis darle a la imaginación pensando como estará la casa después, en pocos días colgaremos las fotos actuales!!!

Sunday, September 13, 2009

La teoría del suicidio, por Alex

Imaginaos una película americana, situación en penumbra, la puerta entreabierta de un dormitorio deja entrever un halo de luz, nos aproximamos y en el suelo aparece un frasco volcado y un par de pastillas alrededor nos hacen intuir un suicidio, se aproxima un poco más la cámara y efectivamente, un cuerpo inerte aparece.

Hace unos cuantos años, concretamente en 2002, estuve durante 2 meses en Seattle. En mi vivencia allí, una de las cosas que tuve que comprar una vez en un súper fueron aspirinas (las venden en el súper, y no sólo en la farmacia). También venden pastillas para dormir, para cagar, y otras no tan "inocentes". En aquel momento, justo en aquel momento, formulé mi teoría acerca del suicidio con pastillas, como vía predilecta en los USA. Compré 50 aspirinas. Y os preguntaréis que tiene eso de particular? A la derecha, os muestro un ejemplo aspirinil cualquiera para los que venimos del otro lado del charco ("usease" Europa):

Ahora os muestro el ejemplo del formato predilecto en este lado del charco (con bella azafata incluida):

Ahora plantearos lo siguiente:

1- Canviad el texto ibuprofeno del frasco de la mano derecha de Irene, y pongamos por ejemplo Valium. Hagamos lo mismo con la anterior foto de aspirina. en formato europeo. Hagamos caso omiso al hecho de que en el bote de ibuprofeno que nos presenta Irene ponga un 1000 refiriéndose al número de pastillas. Haced lo mismo para el 500 de las aspirinas de la mano izquierda. No es relevante para el caso, quiero creer que no están tan locos como para meter 1000 valiums en un único frasco (llamadme ingenuo), aunque no quiero imaginarme si ingiero 1000 ibuprofenos de golpe..., vamos, desparecen los dolores por una buena temporada.

2-Pensad que en el caso de que un americano y un español se encuentren con un frasco de valium (pongamos de 20 comprimidos cada uno para equilibrar el asunto), cada uno en su respectivo continente.

3- Pensad que el frasco americano es cierto que tiene un sistema de protección para los niños. Pero realmente es sólo un mecanismo. Compartimentar las pastillas implica un mecanismo por pastilla.

4-Y ahora, plantearos un suicidio por pastillas en cualquiera de los continentes.

(ya os lo habéis imaginado?)

Mi conclusión: La inversion de tiempo para sacar las pastillas de un frasco en USA es mucho menor que la que se requiere en Europa (a igual número de pastillas). Las posibilidades de plantearte que el suicidio no es ningún tipo de solución o alternativa viable en USA, se reducen drásticamente. Uno se cansa de sacar las pastillas una a una, pero una vez abierto el frasco, es fácil introducirlas todas de golpe en la boca. Por eso las imágenes de suicidio en las películas españolas nunca podrán usar el tabletón de pastillas en el suelo al lado del cuerpo inerte...

Wednesday, September 2, 2009

Irene en el maravilloso mundo de los medicos y las farmacias en yankilandia

Hace un par de semanas tuve una infeccion y necesitaba los servicios de un medico, afortunadamente mi jefa, Isabel, me ensenyo donde estaba la emergency room. Alli me preguntaron entre otras muchas cosas cual era mi religion y por supuesto cual era mi seguro medico. Como todavia no tenia seguro (me lo estaban gestionando) quedamos en que en 5 dias a mas tardar les llamaria para darles la informacion. Al cabo de una media hora me visito un medico y me receto unos bonitos antibioticos. Acto seguido voy a la farmacia y entrego mi receta y que me dicen entonces? En una hora tendre listos sus medicamentos, ein? Pero no los tienen alli mismo? Si. No te los podrian entregar al momento como en Espanya? Probablemente. Y porque narices me hacen esperar tanto?? Pues porque en la farmacia trabajan como 8 personas que realizan el siguiente protocolo:
1. Viene alguien con una receta, se la cogen y le dicen que en una o dos horas tendra las medicinas
2. Introducen todos los datos de la receta en un ordenador (una informacion altamente valiosa!)
3. El encargado de la busqueda de medicamentos va a por ellos
4. Los meten en una bolsa e imprimen una pegatina con los datos
5. Ordenan alfabeticamente las bolsas (al que le toque esto debe estar encantado!)
6. Cuando vienes a buscar las medicinas te preguntan tus datos, te buscan en el ordenador, encuentran tu receta, buscan la bolsa, te cobran (a ti o a tu seguro) y tachan, consigues las medicinas!
7. Te preguntan si tienes alguna duda. En ese momento te los quedas mirando y piensas: deberia comentarles que esto puede hacerse de una forma mucho mas eficiente? Y te respondes a ti mismo, no vale la pena!
Como os podreis imaginar a los 5 dias no tenia aun el numero del seguro medico (que he encontrado en el buzon hace un rato!!) asi que me empezaron a bombardear por tierra mar y aire que se reduce al unico telefono de contacto que tenian (el movil de Alex!) para intentar conseguir el dichoso numero y asi poder cobrar. Tuve que hablar con ellos unas 8 veces en 3 dias para que entendieran que me lo estaban tramitando y que en cuanto lo tuviera los llamaria. Manyana cuando les llame me tacharan al fin de la lista de morosos!!!





Wednesday, August 19, 2009

Participad en el concurso! No hay premio!

Una pequeña prueba, a modo concurso o invitación a realizar comentarios en nuestro blog:

Boston nos acoge, y es una ciudad donde la excelencia de conocimiento y sabiduría se dan la mano para promover la más arrogante y soberbia forma de elitismo, pero al mismo tiempo, sus enigmáticos acertijos nos cautivan, y llevan a un mundo de preguntas constantes, de pensar que nuestra inteligencia está siendo puesta a prueba continuamente, o incluso algunas veces, de sentir que está insultando a susodicha inteligencia... ¿Alguién tiene la respuesta a semejante enigma?

Atención: ¡¡¡Sólo para mentes privilegiadas!!!!! (Ninguna de las fotos está trucada, y sí, corresponden al QUAD, el edificio de Harvard Medical School).

Monday, August 17, 2009

El apartamento a partir de septiembre.

A peticion popular, un boceto del que sera nuestro apartamento. Algunos parecen obviar el tema de los ratones y las ratas, y aun asi parece que quieran venir a visitarnos ... Incluso los intentos homicidas de Alex con los aire acondicionados. Tendremos que encontrar alguna manera de haceros cambiar de idea...

Inauguramos el primer piso (8/8/2009)

El fin de semana fue muy bien, inauguramos el piso recibiendo la visita de los Hicks y de los Papadopoulos (colegas griego-letona de la estancia en Stockholm). Hicimos una barbacoa en medio de la calle, nos fuimos de paseo, y para el café/cena tuvimos una Sandía gigante (aún está en la nevera) y un pastel (también trajeron un jarrón con flores).
Y durante este período cabe destacar la siguiente serie de anécdotas:
- A Irene el número de seguridad social no le llegará antes de 4 semanas. A Alex le llegará en 2.
- A Irene no le envían tarjeta de débito del Banco, aún no sabemos porqué. A Alex sí. Son unos machistas de la releche!
- El trabajo de Irene mola. El de Alex no tanto. (Irene en su afán estadístico presentará un gráfico de la evolución laboral en los próximos meses).
- Alex alucina ratones. Pero Irene y Alex son capaces de ver ratas. Se supone que tenemos un ratón en casa de forma intermitente, pero no ha sucumbido a las trampas. Tenemos un equipo completo de futbol de ratas viviendo en la parte que da a la calle del edificio. ¡Qué bonita es la naturaleza!
- Alex tiene una bici de 15$ atada a la valla con un candado de 50$. Irene está intentando conseguir una de segunda mano y hoy leyendo el metro hacia el trabajo ha descubierto que en un año esperan haber puesto el bicing en Boston!!
- Tenemos 2 pistas de baloncesto delante de casa y aún no las hemos usado. Motivo: el seguro médico se retrasa un poco (no queremos accidentes). Irene ya tiene seguro, Alex tendrá que esperar unos dias mas. Isabel, la jefa de Irene que es mas maja que todo, va a pagar un seguro de familia para que nos cubra a los dos estos 2 meses (que ya sera 1,5) que me paga Boston University.
- Por 15$ vas a NY (o vienes!!!!). Se ve venir que tendremos que volver pronto!
- Nuestro super predilecto se llama MarketBasket, pero no lo hay en la ciudad así que vamos al Shaws.
- Comprar un aire acondicionado para sustituir a uno defenestrado cuesta 70$ en craigslist (web maravillosa donde encontrar todo tipo de cosas de segunda mano a buenos precios).
- Ver la cara de Alex después de defenestrar un aire acondicionado no tiene precio…. Os lo puedo asegurar!

- Ved la muestra del posicionamiento de los aires acondicionados en las ventanas!

Seguiremos en contacto!!!!!!!!