Friday, December 11, 2009

Thanksgiving

Ya se nos acumula el trabajo y empieza a notarse el retraso... A ver si os ponemos en antecedentes:
Uno de los días más señalados en USA es Thanksgiving, acción de gracias. Dan las gracias básicamente por la bienvenida que les otorgó esta parte del continente americano y sus habitantes, que se autoexterminaron a sí mismos dejándoles el terreno para su expansión (ejem, ejem). Y que mejor manera de dar las gracias que mediante la máxima expresión del sistema americano: las rebajas. Nada de pavo, con puré de patatas o boniatos y salsa de arándanos. Nada de eso. Eso es el avituallamiento para lo que vendrá después. El último jueves de noviembre se reúnen y se cocina el pavo, relleno de carne, verduras y demás (para Irene lo más rico). Uno tiene que levantarse temprano, porque el pavo no es pequeño, y tiene que hacerse de una manera especial y laboriosa (link al blog de Marta y Javi). Mientras el pavo se divierte en el horno con sus vegetales y todo eso, la gente come y bebe y se dialoga animadamente, esa es la gracia. Nuestro pavo...










Y luego, a casita, a digerir. En nuestro caso, tras dormir unas horitas, nos fuimos con Josh, Dahya y Cookkai a Montreal. Hacía frío, pero la comida estaba riquísima, fue como volver por un momento a Europa... Fijaos si estábamos mal que hasta escuchar francés nos parecía mágico... La ciudad es pequeña pero cuca y tienen una zona subterránea de tiendas y bares que está genial, ya podían copiar la idea en Boston! Además del turisteo y los ágapes, tuvimos tiempo de salir a bailotear a un garito con música de los 80, nos acordamos de unos cuántos que hubieran disfrutado!



Pero como dije a la introducción, los americanos se dedican el día después de Thanksgiving (siempre el último jueves de noviembre) a irse de rebajas, en el archiconocido Black Friday. Ese día la gente se va a hacer cola a los grandes almacenes a las 12 de la noche, porque la mayoría abren a eso de las 2 de la madrugada (no sea que además de ser pobre vayan y te dejen dormir!), y tienes que estar preparado para conseguir los "Big Deals". Están locos estos americanos!!!!

Saludos Bostoninus y hasta la próxima entrega (con la familia Perálvarez invadiendo Boston!) (seguimos trabajando en el 1er aniversario del inka trail de verdad, pero no damos abasto).

Saturday, November 21, 2009

Rincones de Boston-1a parte (por Alex)

Esta entrada tendrá poca lectura, pero mucha imagen. Así espero el próximo también, porque me han recordado que hace tiempo prometí una revisión del Inca trail, y no la he llevado a cabo. Sé de un par o tres de personas que se mirarán las fotos con más interés que otras, así que quiero críticas, a poder ser constructivas y si alguien ha estado en Boston y puede recomendarme lugares que fotografiar, pues cualquier sugerencia será bienvenida.
¡Saludos!

La foto de la portada, Memorial Drive sobre Charles River.

Prudential Area.

Encima de estos tubos trabajo.

El callejón de detrás de casa.

Longwood Medical Area -1 (cerca de donde trabajo).

Longwood Medical Area-2

Fenway Area (cerca de donde vivimos)

Boston Common

Boston Public Libray

Copley Square

Vista de la ciudad desde Charles River

Friday, November 20, 2009

Boston, ese zoo gigante también llamado ciudad (Irene se vuelve de campo)

Además de ser una ciudad muy bonita, con muchos museos, restaurantes y de todo, Boston tiene un montón de parques y esto, entre otras cosas hace que también tenga un montón de bichos!

Cuando llegué aquí sólo había visto una ardilla (squirrel) en mi vida, en Estocolmo, y ya he perdido la cuenta de las que he visto aquí, en el parque de al lado de casa hay mogollón, cada día me cruzo con unas cuántas y la verdad es que da igual cuantas haya visto ya, me siguen pareciendo monísimas, por desgracia de momento sólo hemos visto las grises, a lo mejor un día hay suerte y vemos una roja!


Siguiendo con las ardillas, en una excursión que hicimos al norte de Boston vimos una ardilla listada (chipmunk), a lo mejor no las habéis visto nunca porque en Europa no hay, así que os enseño una:
Lo que las diferencia de las normales son esas líneas de la espalda y la cola.


En el parque de al lado de casa, además de ardillas y pájaros varios hay una colonia gigante de gansos (goose=singular, geese=plural), más majos! Eso sí, tienen el parque como si fuera suyo, no intentes estirarte en verano a tomar el sol en una toalla sino estás pensando en tirarla después! Se piensan que toda la zona es de su propiedad y los ves cruzando la carretera con toda la familia de gansos como si nada, son la pera!

Un día que volvíamos de tomar algo adivinad que encontramos al lado de casa:
una mofeta (skunk)!!! Ni que decir tiene que también era la primera que veía en mi vida, era preciosa, y no,no nos apestó! Lástima de cámara porque ésta de esta foto no es ni la mitad de bonita que aquella:

Pero lo mejor sin duda, me pasó un día al lado del trabajo. Yo trabajo en una zona bastante céntrica, no hay parques, sólo edificios, cemento, hospitales, coches y mucha gente vestida con el pijama azul de Anatomía de Grey, ya ampliaremos esta información otro día pero aquí la gente lleva el pijama de trabajar en el hospital por la ciudad como si nada...
El caso es que iba de un edificio a otro cuando veo un bicho que no había visto en mi vida, del tamaño de un perro mediano, con el morro de oso hormiguero y cola de rata. Me fascinó tanto que me pasé 5 minutos mirándolo, el bicho que debería pensar que yo tampoco era un animal muy corriente se limitó a hacer exactamente lo mismo. En esto que pasan un par de chicas y me dicen, qué es eso? Y yo contesto, no tengo ni idea, mientras miraba al insólito animal:

Se lo conté a Álex y me tomaba por loca, me decía que era una rata, entonces le expliqué a Mirka (la técnico checa) lo que había visto y empezamos a buscar en el google images hasta que dimos con el bicho, aún no sabéis que es? Pues se trata de una zarigueya (opossum), un marsupial que se supone nocturno y que vive en los árboles, pues bien, yo me lo encontré en medio de la ciudad y a mediodía!!!

De momento no hemos visto nada más, aunque esto no está nada mak, eh??!! Mirka me ha dicho que en las afueras de la ciudad hay coyotes (coyote) y zorros (fox), espero no verlos a éstos!!!

Habréis observado que he puesto los nombres de los bichos en inglés entre paréntesis así los aprendemos todos, vosotros y yo! Esto es una versión moderna de Muzzy!

Wednesday, November 4, 2009

Halloween (con un poco de retraso)

Y bien, Irene os pondría en antecedentes de los motivos Halloweenianos (eruditamente hablando), pero básicamente es una fiesta como cualquier otra, donde la excusa propiamente dicha es pasárselo bien; pero estaba tan en estado de shock (catatónica perdida) por los acontecimientos, que os hago yo una breve sinópsis. Hace mucho, mucho tiempo, en un lugar sin nombre, la gente la diñaba constantemente, y más en la época de otoño. Total, que cómo lo de descubrir la penicilina aún estaba por llegar, y la gente no está falta de imaginación, decidieron que la mejor manera de solucionar el problema era asustar a la muerte, y con ese motivo, se disfrazaban de las maneras más siniestras posibles, a ver si así la de la guadaña ponía pies en polvorosa y lo dejaba para otro momento. Si dió o no resultado, no lo sabemos, no quedan registros escritos dado que aparte de asustar a la muerte, se pillaban unos pedos (los adultos) y unos subidones de glucosa (los niños y no tan niños a base de "trick or treat") que no les dió por documentarlo. Después de la lección histórica, ahí va nuestra experiencia, donde como siempre, la realidad supera a la ficción...

La noche del 31 de octubre como buenos habitantes de USA decidimos disfrutar del Halloween, nos vestimos de negro, nos pintamos la cara de blanco, ojeras y labios negros, sangre de mentira por aqui y por alla y vivan los muertos vivientes!


Lo mejor es que cuando salimos al mundo real, los 5 muertos vivientes se encontraron con que se habian equivocado de Halloween! El caso es que aquí lo que se hace si eres chica es el sexy Halloween, es decir, vístete con el disfraz más diminuto que encuentres, enseña la máxima carne posible y sal de fiesta. Los tíos sí van disfrazados al estilo estándar! Así que nos reímos un montón toda la noche viendo el espectáculo, pero lo mejor como siempre se hace esperar. Eran casi las 2am cuando decidimos recoger el campamento, estábamos charlando antes de despedirnos (clásico mediterráneo) cuando vemos a una pareja, él vestido con vaqueros y camiseta ella básicamente en pelotas, queréis saber que llevaba puesto? Dos pequeñas tablas de madera donde se podía leer: CENSURADO tapando ya podéis imaginaros qué. Como quedamos en estado de shock no pudimos hacer ninguna foto aunque la seguimos todos con la mirada hasta que se metió en un garito, vaya tela! Si yo no digo que el disfraz no fuera original, pero era necesario ir casi en pelotas con el frío que hacía? Y el pobre novio seguro que se pasó la noche espantando buitres! Esto es Halloween en Boston chicas, asi que si venís para estas fechas ni se os ocurra vestiros de algo normal, hay que ir desnudaaaaassssss!!!!



Y ahora unas fotillos de esos parias que pensaron que triunfarían con sus disfraces (Yo=Alex, me fabriqué un artilugio, que con imaginación se parecía a????? Adivina, adivinanza).



Saludos!!!!!




Sunday, November 1, 2009

Más turismo por los alrededores (Octubre 2009)

Y aprovechando el tema del otoño, y que dicen que es la mejor estación en Nueva Inglaterra, cambiamos de estado (fuimos a New Hampshire) y nos decidimos a hacer un poco más de ejercicio. La sesión empezó temprano, pues el viaje en coche requería de un par de horillas, y con Delphine, Beth y Sergio, nos pusimos manos a la obra. Llegamos en un periquete, y caminando por el otoñal bosque, hicimos una cima pequeñita, pero que con el viento que traía y lo que resbaladan las rocas, nos pareció una verdadera hazaña. Unas fotos del evento, tampoco hay mucho más que contar... Bueno sí, a la vuelta pasamos por una Liquor Store a comprar alcohol (vino de la DO de Costers de Segre y un vino blanco americano), ya que New Hampshire no tiene tasas (su lema es Live free or die). Y algunos ya sabéis que he empezado un curso de fotografía, a ver si me sirve de algo, así que en la próxima entrada pondré una pequeña muestra para que veáis un poquito de Boston retratado por Alex.

Saludos Bostoninus!


Saturday, October 17, 2009

Turismo por los alrededores (Día del Pilar = Columbus Day)

Aquí también celebran el dia 12 de octubre, salvo que lo llaman Columbus Day, así pues la semana pasada tuvimos un fin de semana largo (3 días), y a pesar de no contar con ese arma arrojadiza que aquí llaman coche, nos dispusimos a disfrutar de la ciudad. Aunque parezca poco, quedar a jugar unas partidas de Carcassone con 3 catalanes más y comer pizza y canolis (y no en este orden) nos iluminó el sábado, la verdad es que nos hacía falta un poco de vida social... El domingo lo "desparovechamos", uno estudiando estadística y el otro comprando herramientas para arreglar un bici nueva que tenía intenciones de perder un pedal (adivinad quién hizo qué). Y llegó Columbus day y nos decidimos a coger un tren, pedaleando con las bicis bien calibradas, nos plantamos en la estación de North End y tomamos (por no decir cogimos, va por los argentinos que nos siguen!!!!) el "commuter rail". Un tren antiguo, donde con algunos apuros cargamos las bicis y las atamos tan bien como pudimos. Encontramos a una pareja mayor de daneses que también iban a bicicletear. En 1 horita llegamos a ROCKPORT, y montados en nuestras bicis, hicimos una ruta de unas 18 millas por Rockport y Gloucester (Prueba de hoy: convertid la distancia al sistema métrico!!!!). Para aquellos de vosotros que sois curiosos, sabed que esta es una zona pesquera de Massachusetts, donde está basada y se rodó parte de la peli "La tormenta perfecta" (la de George Clooney).

Irene en plan patriota

Para la próxima visitas al blog, aparte de muchas pendientes que tenemos, haremos una pequeña revisión al Inka trail (a petición de Andy) y recordaremos alguna foto de ese evento, aunque probablemente muchos ya las habréis visto.

Saturday, October 3, 2009

El apartamento (el durante)


Así pues aquí nos encontramos de nuevo. Esperábamos más insistencia por ver el nuevo apartamento, pero ya vemos que sois poco participativos. Para los fieles seguidores, y como lo prometido es deuda, he aquí la entrada a nuestra humilde morada, el 25 de Peterborough Street. Nuestros amigos los dragones no invitan al acercamiento, y no se muestran amistosos con aquellos que no aciertan los enigmas que les proponen, que nunca son ni fáciles ni obvios, os atrevereis a entrar???

Y no nos vamos a enrollar mucho, ya que una imagen vale más que mil palabras, pues aquí vienen las fotos, el orden que siguen es desde la entrada hacia el final del apartamento (ver plano adjunto):


El dormitorio:











El baño (Irene me ha hecho cambiar las fotos, porqué la anterior que puse tenía dos duchas, detalles...):

Aquí viene la cocina, donde de vez en cuando preparamos algún manjar en la cocina nueva!!!!!!!










Otra perspectiva de la cocina, para que veais el autentico patio americano (con su oxidada escalera antiincendios y que probablemente no se pueda usar sin riesgo de caída libre).

Y aquí una de las últimas creaciones de Irene, la paella en sartén de IKEA!!!! (le salió muy muy rica):







Y seguimos con el lugar donde más hemos invertido, también donde pasamos más tiempo:

Seguido del lugar donde arreglamos las fotos y escribimos las tonterías que os contamos... nuestro superestudio o minihabitación de invitados!!!!!!!!!!
Un saludo bostoniano, pero no os penséis que se acaban las cosas que contar no, Irene os tiene preparada una clase cultural interesante... Y en el próximo programa esperamos tener alguna planta que amenice el comedor y alguna cosilla que colgar de las paredes, que están vacías las pobres. Si tenéis fotillos chulas donde salgáis con nosotros, o sólo salgáis vosotros o sólo sean chulas y no salga nadie, mandarlas y las pondremos por aquí!

Y ya sabéis, las fotos son para quitaros las ganas de venir a visitarnos!!!!!!