Saturday, February 20, 2010

San Francisco (Febrero 2010)

Alex: durante 4 días, la ciencia ocupó la mayor parte del día. La influencia de las conferencias es altamente beneficiosa, sobretodo como estímulo e inspiración para desarrollar nuevas ideas. También es una ocasión magnífica para aprovechar y visitar diferentes ciudades, y además a los amigos que en esas ciudades habitan. En esta ocasión, el lugar escogido fue San Francisco, una ciudad digna de visitar (de las mejores de los USA hasta el momento, con permiso de Boston claro está). 4 días de ciencia compensados con la llegada de Irene y 4 días más de vacaciones. Los amigos en cuestión, Marta y Javi (http://phdtravellingaroundtheworld.blogspot.com/).


Irene y su casco...

En dos días visitamos diversos lugares de SF, los que la lluvia intermitente nos permitió, tour en bici que no falte para divisar el Golden Gate y la ciudad desde la perspectiva de Sausalito. Hamburguesa americana (chicana más bien) en las calles de Sausalito, con Ferry cruzando la bahía de vuelta para caminar las empinadas cuestas de SF y ejercitar los gemelos. Y por la noche de vuelta a Menlo Park, donde el chef siempre nos depara alguna sorpresa culinaria (Rissotto, Pizza, Sopa de Miso y Pollo Teriyaki, yammy yammy!), y donde siempre es agradable descubrir nuevos juegos, en esta ocasión el Jungle Speed (que ya ha aparecido en casa gracias a los ninus de San Paco) o partidas en la Wii.

Irene: muy bonita la ciudad, pero nada recomendable para caminarla o bicicletearla! Lo más gracioso es que había gente con bici, yo pienso que cogen la bici de bajada y luego el tranvía de subida porque sino no hay manera!
El primer día caminamos todo el centro de SF y el segundo, el dia del bicicleteo por el Golden Gate fuimos a ver una calle en zigzag. Os explico que es la calle más rara del mundo, una calle de bajada, más bien pequeña hecha completamente en zig zag y todo lo que no es carretera es césped, curioso! El tercer día nos llovió toda la mañana así que vimos la zona del Castro remojados, vimos también unas pintadas muy chulas en la calle y como estábamos en el barrio latino comimos en un restaurante mejicano estupendo (por aquello de irme entrenando!). El cuarto día fuimos al valle de Napa a degustar vino y hubo una de cal y otra de arena. El primer sitio estuvo genial (fotos a continuación), los vinos ricos, nos pusieron pica-pica, nos explicaron cositas de los vinos y allí estuvimos un buen rato, en el porche de una super casa mirando a los viñedos y relajándonos! Luego caímos en una trampa de turistas, pero ojo que el lugar estaba en un castillo medieval y os preguntaréis como? Pues bueno un americano estaba por la Toscana y vió un castillo y dijo: qué mono! Así que se vino a California y construyó uno exactamente igual, con su foso y todo! Por la noche descubrimos una bolera cerca de casa de Marta y Javi.
El último día sólo nos dio tiempo a visitar Stanford, que por cierto está muy chulo, pegarnos un buen brunch y coger el avión de vuelta.
Sólo me queda agradecer infinitamente al hostal Fernández-Vilalta sus estupendas instalaciones y compañía. Y asegurar que volveremos!

Y unas fotos como sumario:





Los Bostoninus en el Golden Gate.


El "Bay Bridge" (foto ideada por Irene).


Reflejos de San Francisco.

Unos vinitos en Napa Valley (no diremos quién fotografió qué primero).


2 doctores haciendo el tonto en Stanford.

Y 6 doctores clónicos haciendo más el tonto :D .









Tuesday, January 26, 2010

Navidad 2009

Toda la tropa en casa! Como se anunciaba, la familia Perálvarez se dió un paseo por Boston, todos menos mi padre, que se quedó en el apartamento todo el día porqué decía que hacía mucho frío. Vamos, un turista de aupa.
Montamos el albergue, con camas por todos lados y aunque el apartamento da de sí, 8 personas son muchas, y más si sólo hay un baño... El plan fue variado, visita a zonas de compra (los famosos outlets), y cuando se suponía que íbamos a ir a New Tork New York, cayó la nevada del siglo en Boston cancelando todas las salidas. A pesar de ello, la nevada nos proporcionó una distracción adicional, sobretodo a los enanos (qué envidia! Yo quiero ser niño otra vez..., para muestra un botón, o mejor una foto).


Al final, y con un día de retraso nos plantamos en la gran manzana, después de 4 horas y pico en bus. Visitamos el Museo de Historia Natural, Central Park, y anduvimos bastane (demasiado para el cascarrabias anteriormente mencionado). Fuimos a ver el Rockefeller center, Times Square y de vuelta al hotel, a descansar. Al día siguiente, mientras Irene y yo íbamos a la exposición de BODIES, la tropa visitaba Wall Street y alrededores. Después tocó el puente de Brooklyn, Chinatown, Little Italy (es tan pequeña que nos la pasamos) y un McDonalds. Esa misma noche aparecíamos en Boston, donde en el taxi perdimos la maleta!!!!!!! Después de llamar a 3 compañías, la consegimos localizar, que alivio... pudimos recuperar toda la ropa interior sucia!


Y en Nochebuena cenamos langostas!!!!!!! Y llegó la Navidad, y Papá Noel trajo algunos regalillos, y tuvimos comida de Navidad!!!! La verdad es que tener a mi madre para cocinar es un lujo que no tenemos todos los días, y con los ingredientes que encontramos preparamos un pollo que según los dos invitados extra que tuvimos (Carlos e Isabel) estaba muy rico, que iban a decir...


Y mientras Irene, Noelia, Héctor y Alex se íban al acuario y luego a ver un espectáculo de Disney on Ice, el resto pilló una infección del virus endémico americano llamado Shoponinus outletus vulgaris y se tuvieron que ir al Outlet a curarse (los americanos se quejan del comunismo, pero no veas con el consumismo...).

Y la despedida fue lo peor, porqué aunque la casa pequeña, y superpoblada, cuando vuelves a ella y puedes pasarte 5 horas en el baño sin que nadie pique a la puerta te das cuenta de que los vas a echar de menos. Y más cuando al despedirte en el aeropuerto, un enano de 6 años se pone a llorar cuál madalena en el control de seguridad porqué sus tíos se van a quedar sólos...

Y ahí se acabó la Navidad. La celebración de año nuevo la pasamos en el metro (por eso de ser originales), aunque llegamos a tiempo de ver los fuegos artificiales y de encontrar el único garito que no tenía una fiesta privada y no te pedían el hígado por entrar, para encontrarnos con la fauna bostoniense (de ésta no hay fotos en la entrada del zoo de Bostón). Digno de olvidar vamos.
Y pasaron los Reyes (porqué tenemos Belén!!!!!!!!) y dejaron regalitos (hemos tardado tanto en publicar la entrada en el blog porqué entre los exámenes de Irene y Alex jugando a la Wii!!!!!!!!).


Y no tenemos más que contar, simplemente desearos un FELIZ 2010!!!!!!!

... con retraso.


Friday, December 11, 2009

Thanksgiving

Ya se nos acumula el trabajo y empieza a notarse el retraso... A ver si os ponemos en antecedentes:
Uno de los días más señalados en USA es Thanksgiving, acción de gracias. Dan las gracias básicamente por la bienvenida que les otorgó esta parte del continente americano y sus habitantes, que se autoexterminaron a sí mismos dejándoles el terreno para su expansión (ejem, ejem). Y que mejor manera de dar las gracias que mediante la máxima expresión del sistema americano: las rebajas. Nada de pavo, con puré de patatas o boniatos y salsa de arándanos. Nada de eso. Eso es el avituallamiento para lo que vendrá después. El último jueves de noviembre se reúnen y se cocina el pavo, relleno de carne, verduras y demás (para Irene lo más rico). Uno tiene que levantarse temprano, porque el pavo no es pequeño, y tiene que hacerse de una manera especial y laboriosa (link al blog de Marta y Javi). Mientras el pavo se divierte en el horno con sus vegetales y todo eso, la gente come y bebe y se dialoga animadamente, esa es la gracia. Nuestro pavo...










Y luego, a casita, a digerir. En nuestro caso, tras dormir unas horitas, nos fuimos con Josh, Dahya y Cookkai a Montreal. Hacía frío, pero la comida estaba riquísima, fue como volver por un momento a Europa... Fijaos si estábamos mal que hasta escuchar francés nos parecía mágico... La ciudad es pequeña pero cuca y tienen una zona subterránea de tiendas y bares que está genial, ya podían copiar la idea en Boston! Además del turisteo y los ágapes, tuvimos tiempo de salir a bailotear a un garito con música de los 80, nos acordamos de unos cuántos que hubieran disfrutado!



Pero como dije a la introducción, los americanos se dedican el día después de Thanksgiving (siempre el último jueves de noviembre) a irse de rebajas, en el archiconocido Black Friday. Ese día la gente se va a hacer cola a los grandes almacenes a las 12 de la noche, porque la mayoría abren a eso de las 2 de la madrugada (no sea que además de ser pobre vayan y te dejen dormir!), y tienes que estar preparado para conseguir los "Big Deals". Están locos estos americanos!!!!

Saludos Bostoninus y hasta la próxima entrega (con la familia Perálvarez invadiendo Boston!) (seguimos trabajando en el 1er aniversario del inka trail de verdad, pero no damos abasto).

Saturday, November 21, 2009

Rincones de Boston-1a parte (por Alex)

Esta entrada tendrá poca lectura, pero mucha imagen. Así espero el próximo también, porque me han recordado que hace tiempo prometí una revisión del Inca trail, y no la he llevado a cabo. Sé de un par o tres de personas que se mirarán las fotos con más interés que otras, así que quiero críticas, a poder ser constructivas y si alguien ha estado en Boston y puede recomendarme lugares que fotografiar, pues cualquier sugerencia será bienvenida.
¡Saludos!

La foto de la portada, Memorial Drive sobre Charles River.

Prudential Area.

Encima de estos tubos trabajo.

El callejón de detrás de casa.

Longwood Medical Area -1 (cerca de donde trabajo).

Longwood Medical Area-2

Fenway Area (cerca de donde vivimos)

Boston Common

Boston Public Libray

Copley Square

Vista de la ciudad desde Charles River

Friday, November 20, 2009

Boston, ese zoo gigante también llamado ciudad (Irene se vuelve de campo)

Además de ser una ciudad muy bonita, con muchos museos, restaurantes y de todo, Boston tiene un montón de parques y esto, entre otras cosas hace que también tenga un montón de bichos!

Cuando llegué aquí sólo había visto una ardilla (squirrel) en mi vida, en Estocolmo, y ya he perdido la cuenta de las que he visto aquí, en el parque de al lado de casa hay mogollón, cada día me cruzo con unas cuántas y la verdad es que da igual cuantas haya visto ya, me siguen pareciendo monísimas, por desgracia de momento sólo hemos visto las grises, a lo mejor un día hay suerte y vemos una roja!


Siguiendo con las ardillas, en una excursión que hicimos al norte de Boston vimos una ardilla listada (chipmunk), a lo mejor no las habéis visto nunca porque en Europa no hay, así que os enseño una:
Lo que las diferencia de las normales son esas líneas de la espalda y la cola.


En el parque de al lado de casa, además de ardillas y pájaros varios hay una colonia gigante de gansos (goose=singular, geese=plural), más majos! Eso sí, tienen el parque como si fuera suyo, no intentes estirarte en verano a tomar el sol en una toalla sino estás pensando en tirarla después! Se piensan que toda la zona es de su propiedad y los ves cruzando la carretera con toda la familia de gansos como si nada, son la pera!

Un día que volvíamos de tomar algo adivinad que encontramos al lado de casa:
una mofeta (skunk)!!! Ni que decir tiene que también era la primera que veía en mi vida, era preciosa, y no,no nos apestó! Lástima de cámara porque ésta de esta foto no es ni la mitad de bonita que aquella:

Pero lo mejor sin duda, me pasó un día al lado del trabajo. Yo trabajo en una zona bastante céntrica, no hay parques, sólo edificios, cemento, hospitales, coches y mucha gente vestida con el pijama azul de Anatomía de Grey, ya ampliaremos esta información otro día pero aquí la gente lleva el pijama de trabajar en el hospital por la ciudad como si nada...
El caso es que iba de un edificio a otro cuando veo un bicho que no había visto en mi vida, del tamaño de un perro mediano, con el morro de oso hormiguero y cola de rata. Me fascinó tanto que me pasé 5 minutos mirándolo, el bicho que debería pensar que yo tampoco era un animal muy corriente se limitó a hacer exactamente lo mismo. En esto que pasan un par de chicas y me dicen, qué es eso? Y yo contesto, no tengo ni idea, mientras miraba al insólito animal:

Se lo conté a Álex y me tomaba por loca, me decía que era una rata, entonces le expliqué a Mirka (la técnico checa) lo que había visto y empezamos a buscar en el google images hasta que dimos con el bicho, aún no sabéis que es? Pues se trata de una zarigueya (opossum), un marsupial que se supone nocturno y que vive en los árboles, pues bien, yo me lo encontré en medio de la ciudad y a mediodía!!!

De momento no hemos visto nada más, aunque esto no está nada mak, eh??!! Mirka me ha dicho que en las afueras de la ciudad hay coyotes (coyote) y zorros (fox), espero no verlos a éstos!!!

Habréis observado que he puesto los nombres de los bichos en inglés entre paréntesis así los aprendemos todos, vosotros y yo! Esto es una versión moderna de Muzzy!

Wednesday, November 4, 2009

Halloween (con un poco de retraso)

Y bien, Irene os pondría en antecedentes de los motivos Halloweenianos (eruditamente hablando), pero básicamente es una fiesta como cualquier otra, donde la excusa propiamente dicha es pasárselo bien; pero estaba tan en estado de shock (catatónica perdida) por los acontecimientos, que os hago yo una breve sinópsis. Hace mucho, mucho tiempo, en un lugar sin nombre, la gente la diñaba constantemente, y más en la época de otoño. Total, que cómo lo de descubrir la penicilina aún estaba por llegar, y la gente no está falta de imaginación, decidieron que la mejor manera de solucionar el problema era asustar a la muerte, y con ese motivo, se disfrazaban de las maneras más siniestras posibles, a ver si así la de la guadaña ponía pies en polvorosa y lo dejaba para otro momento. Si dió o no resultado, no lo sabemos, no quedan registros escritos dado que aparte de asustar a la muerte, se pillaban unos pedos (los adultos) y unos subidones de glucosa (los niños y no tan niños a base de "trick or treat") que no les dió por documentarlo. Después de la lección histórica, ahí va nuestra experiencia, donde como siempre, la realidad supera a la ficción...

La noche del 31 de octubre como buenos habitantes de USA decidimos disfrutar del Halloween, nos vestimos de negro, nos pintamos la cara de blanco, ojeras y labios negros, sangre de mentira por aqui y por alla y vivan los muertos vivientes!


Lo mejor es que cuando salimos al mundo real, los 5 muertos vivientes se encontraron con que se habian equivocado de Halloween! El caso es que aquí lo que se hace si eres chica es el sexy Halloween, es decir, vístete con el disfraz más diminuto que encuentres, enseña la máxima carne posible y sal de fiesta. Los tíos sí van disfrazados al estilo estándar! Así que nos reímos un montón toda la noche viendo el espectáculo, pero lo mejor como siempre se hace esperar. Eran casi las 2am cuando decidimos recoger el campamento, estábamos charlando antes de despedirnos (clásico mediterráneo) cuando vemos a una pareja, él vestido con vaqueros y camiseta ella básicamente en pelotas, queréis saber que llevaba puesto? Dos pequeñas tablas de madera donde se podía leer: CENSURADO tapando ya podéis imaginaros qué. Como quedamos en estado de shock no pudimos hacer ninguna foto aunque la seguimos todos con la mirada hasta que se metió en un garito, vaya tela! Si yo no digo que el disfraz no fuera original, pero era necesario ir casi en pelotas con el frío que hacía? Y el pobre novio seguro que se pasó la noche espantando buitres! Esto es Halloween en Boston chicas, asi que si venís para estas fechas ni se os ocurra vestiros de algo normal, hay que ir desnudaaaaassssss!!!!



Y ahora unas fotillos de esos parias que pensaron que triunfarían con sus disfraces (Yo=Alex, me fabriqué un artilugio, que con imaginación se parecía a????? Adivina, adivinanza).



Saludos!!!!!




Sunday, November 1, 2009

Más turismo por los alrededores (Octubre 2009)

Y aprovechando el tema del otoño, y que dicen que es la mejor estación en Nueva Inglaterra, cambiamos de estado (fuimos a New Hampshire) y nos decidimos a hacer un poco más de ejercicio. La sesión empezó temprano, pues el viaje en coche requería de un par de horillas, y con Delphine, Beth y Sergio, nos pusimos manos a la obra. Llegamos en un periquete, y caminando por el otoñal bosque, hicimos una cima pequeñita, pero que con el viento que traía y lo que resbaladan las rocas, nos pareció una verdadera hazaña. Unas fotos del evento, tampoco hay mucho más que contar... Bueno sí, a la vuelta pasamos por una Liquor Store a comprar alcohol (vino de la DO de Costers de Segre y un vino blanco americano), ya que New Hampshire no tiene tasas (su lema es Live free or die). Y algunos ya sabéis que he empezado un curso de fotografía, a ver si me sirve de algo, así que en la próxima entrada pondré una pequeña muestra para que veáis un poquito de Boston retratado por Alex.

Saludos Bostoninus!